InnovaNet
Administración de Redes
Instalamos y configuramos servicios de seguridad y protección de la red, correo electrónico empresarial, nube empresarial, hosting web, antivirus y otros servicios principales para cualquier empresa.
Auditoría Informática
Realizamos auditorías informáticas en busca de vulnerabilidades en tus equipos, la red y los servicios, para luego hacerte propuestas de mejoras que te permitan brindar un servicio seguro.
Posicionamiento Web
Diseñamos y publicamos sitios web empresariales para promover tu negocio o servicios. Sabemos lo importante que es una buena estrategia de marketing, cuenta con nosotros para impulsar tu empresa.
Capacitación

Aportamos con nuestras experiencias a tu Preparación Conocimiento Superación

Nos asociamos con el equipo de Gestión, Innovación y Desarrollo (GID) para publicar en su canal de Youtube algunos temas y tutoriales que son útiles para nuestros clientes.

  • Firewall Kerio Control
  • Servicio de correo electrónico
  • Servidor DNS
  • Servicio de Antivirus
  • Administración de redes
Nuestros servicios

Algunas de nuestras soluciones más Solicitadas Seguras Eficientes

Estas son algunas de las soluciones más aplicadas por las Pequeñas y Medianas Empresas para lograr funcionalidad, eficiencia y bajos costos.

Firewall Profesional
Confiamos para esta importante tarea en la eficiencia de Kerio Control, un firewall de próxima generación de alto prestigio.
Alojamiento Web
Aapanel es nuestra propuesta para garantizar que tus sitios web estén bien administrados y disponibles en todo momento.
Virtualización
Proxmox una solución de virtualización que nos permitirá aprovechar al máximo tus recursos. Flexible y de mucha utilidad.
Escaner de Vulnerabilidades
Greenbone será la solución informática encargada de monitorear las vulnerabilidades de la red.
Hay mucho más...

Haz tu negocio grande Hoy Ahora Con Nosotros

Nuestra lista de soluciones y propuestas siguen creciendo para hacer que tu empresa cuente con toda la tecnología a su favor.

Videoconferencia
Servicio de videoconferencia personal y privado para tus reuniones y teletrabajo.
Nube Empresarial
Espacio compartido en la nube para que todos tus clientes o personal pueda compartir información de manera segura.
Servidor de Correo
Servicio de correo electrónico propio, serguro, estable y que identifique tu negocio o empresa.
Protección
Servicios de seguridad ante la presencia de virus en tu red y proteccion contra intrusos garantizada.
Arículos

Publicaciones Recientes Recientes Recientes

Estamos muy interesados no solo en prestarte un buen servicio sino en ofrecerte una capacitación constante, en estos artículos vamos compartiendo un poco de conocimiento según lo van solicitando nuestros clientes.

La seguridad de tu red es importante.

La Importancia de la Seguridad de una Red Informática y el Papel del Firewall en su Protección

En la era digital, donde la información y los datos se han convertido en activos extremadamente valiosos, la seguridad de las redes informáticas se ha vuelto una prioridad crítica para organizaciones y usuarios individuales por igual. La creciente frecuencia de ciberataques y violaciones de datos subraya la necesidad urgente de proteger las redes contra amenazas potenciales. En este contexto, los firewalls desempeñan un papel crucial en la defensa de la infraestructura digital, actuando como la primera línea de protección contra accesos no autorizados y ataques cibernéticos.

La Importancia de la Seguridad de una Red Informática

Las redes informáticas, al interconectar dispositivos y sistemas, facilitan el intercambio de datos y la comunicación dentro y entre organizaciones. Sin embargo, esta interconexión también abre múltiples vectores de ataque. La seguridad de una red es esencial para proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información.

  1. Protección contra Amenazas Externas: Las redes informáticas son vulnerables a una amplia gama de amenazas externas, como virus, malware, ransomware y ataques de phishing. Estas amenazas pueden comprometer la integridad de los datos, robar información confidencial y causar interrupciones en el funcionamiento normal de los sistemas.
  2. Prevención de Accesos No Autorizados: La seguridad de la red es fundamental para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a recursos y datos críticos. Sin medidas de seguridad adecuadas, los intrusos pueden obtener acceso no autorizado a sistemas sensibles, lo que podría llevar a una pérdida significativa de datos y a daños a la reputación.
  3. Protección de la Privacidad: En un entorno donde los datos personales y financieros se recopilan y transmiten constantemente, proteger la privacidad de los usuarios es de suma importancia. La seguridad de la red ayuda a asegurar que la información personal se mantenga confidencial y no sea expuesta a entidades no autorizadas.
  4. Cumplimiento de Normativas: Muchas industrias están sujetas a regulaciones y normativas específicas sobre la protección de datos. Mantener una red segura es fundamental para cumplir con estos requisitos legales y evitar sanciones y multas.

El Papel del Firewall en la Seguridad de la Red

Un firewall es una herramienta de seguridad que actúa como una barrera entre una red interna y el exterior, controlando el tráfico de datos que entra y sale de la red. Su función principal es filtrar el tráfico y bloquear aquellos paquetes de datos que no cumplan con las políticas de seguridad establecidas. A continuación, se detalla cómo los firewalls contribuyen a la seguridad de la red:

  1. Filtrado de Paquetes: Los firewalls inspeccionan los paquetes de datos en busca de patrones y protocolos específicos. Basándose en reglas predefinidas, deciden si permitir o bloquear el tráfico. Este proceso ayuda a prevenir la entrada de datos maliciosos o no deseados.
  2. Prevención de Intrusiones: Los firewalls pueden detectar y bloquear intentos de intrusión mediante la identificación de comportamientos anómalos o sospechosos. Los firewalls de nueva generación (NGFW) integran funcionalidades avanzadas, como la inspección profunda de paquetes y la detección de intrusiones, para ofrecer una protección más robusta.
  3. Control de Aplicaciones: Algunos firewalls permiten controlar el acceso a aplicaciones específicas y gestionar el uso de aplicaciones en la red. Esto ayuda a prevenir el uso no autorizado de software y a limitar la exposición a amenazas asociadas con aplicaciones vulnerables.
  4. VPN y Acceso Remoto: Los firewalls también pueden gestionar conexiones de red privada virtual (VPN), permitiendo que los usuarios remotos accedan de manera segura a los recursos de la red interna. Esto es especialmente importante en entornos de trabajo remoto o distribuidos.
  5. Registro y Monitoreo: Los firewalls registran y monitorean el tráfico de red, proporcionando información valiosa sobre los intentos de acceso y las actividades en la red. Este registro es crucial para identificar patrones de ataque y para realizar análisis post-incidente.

Conclusión

La seguridad de una red informática es esencial para proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información. En un panorama de amenazas en constante evolución, los firewalls juegan un papel vital en la defensa de la infraestructura digital. Actuando como la primera línea de defensa contra accesos no autorizados y ataques cibernéticos, los firewalls ayudan a mantener la seguridad de la red al filtrar el tráfico, prevenir intrusiones y controlar el acceso a aplicaciones y recursos.

Para mantener una red segura, es fundamental implementar una estrategia de seguridad integral que incluya firewalls, junto con otras medidas de protección como el cifrado, la autenticación multifactor y la educación continua en seguridad para los usuarios. Solo mediante un enfoque proactivo y coordinado se puede garantizar una protección efectiva contra las amenazas que acechan en el mundo digital.

Informativo
La seguridad de tu red es importante.

La Importancia de la Seguridad de una Red Informática y el Papel del Firewall en su Protección

En la era digital, donde la información y los datos se han convertido en activos extremadamente valiosos, la seguridad de las redes informáticas se ha vuelto una prioridad crítica para organizaciones y usuarios individuales por igual. La creciente frecuencia de ciberataques y violaciones de datos subraya la necesidad urgente de proteger las redes contra amenazas potenciales. En este contexto, los firewalls desempeñan un papel crucial en la defensa de la infraestructura digital, actuando como la primera línea de protección contra accesos no autorizados y ataques cibernéticos.

La Importancia de la Seguridad de una Red Informática

Las redes informáticas, al interconectar dispositivos y sistemas, facilitan el intercambio de datos y la comunicación dentro y entre organizaciones. Sin embargo, esta interconexión también abre múltiples vectores de ataque. La seguridad de una red es esencial para proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información.

  1. Protección contra Amenazas Externas: Las redes informáticas son vulnerables a una amplia gama de amenazas externas, como virus, malware, ransomware y ataques de phishing. Estas amenazas pueden comprometer la integridad de los datos, robar información confidencial y causar interrupciones en el funcionamiento normal de los sistemas.
  2. Prevención de Accesos No Autorizados: La seguridad de la red es fundamental para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a recursos y datos críticos. Sin medidas de seguridad adecuadas, los intrusos pueden obtener acceso no autorizado a sistemas sensibles, lo que podría llevar a una pérdida significativa de datos y a daños a la reputación.
  3. Protección de la Privacidad: En un entorno donde los datos personales y financieros se recopilan y transmiten constantemente, proteger la privacidad de los usuarios es de suma importancia. La seguridad de la red ayuda a asegurar que la información personal se mantenga confidencial y no sea expuesta a entidades no autorizadas.
  4. Cumplimiento de Normativas: Muchas industrias están sujetas a regulaciones y normativas específicas sobre la protección de datos. Mantener una red segura es fundamental para cumplir con estos requisitos legales y evitar sanciones y multas.

El Papel del Firewall en la Seguridad de la Red

Un firewall es una herramienta de seguridad que actúa como una barrera entre una red interna y el exterior, controlando el tráfico de datos que entra y sale de la red. Su función principal es filtrar el tráfico y bloquear aquellos paquetes de datos que no cumplan con las políticas de seguridad establecidas. A continuación, se detalla cómo los firewalls contribuyen a la seguridad de la red:

  1. Filtrado de Paquetes: Los firewalls inspeccionan los paquetes de datos en busca de patrones y protocolos específicos. Basándose en reglas predefinidas, deciden si permitir o bloquear el tráfico. Este proceso ayuda a prevenir la entrada de datos maliciosos o no deseados.
  2. Prevención de Intrusiones: Los firewalls pueden detectar y bloquear intentos de intrusión mediante la identificación de comportamientos anómalos o sospechosos. Los firewalls de nueva generación (NGFW) integran funcionalidades avanzadas, como la inspección profunda de paquetes y la detección de intrusiones, para ofrecer una protección más robusta.
  3. Control de Aplicaciones: Algunos firewalls permiten controlar el acceso a aplicaciones específicas y gestionar el uso de aplicaciones en la red. Esto ayuda a prevenir el uso no autorizado de software y a limitar la exposición a amenazas asociadas con aplicaciones vulnerables.
  4. VPN y Acceso Remoto: Los firewalls también pueden gestionar conexiones de red privada virtual (VPN), permitiendo que los usuarios remotos accedan de manera segura a los recursos de la red interna. Esto es especialmente importante en entornos de trabajo remoto o distribuidos.
  5. Registro y Monitoreo: Los firewalls registran y monitorean el tráfico de red, proporcionando información valiosa sobre los intentos de acceso y las actividades en la red. Este registro es crucial para identificar patrones de ataque y para realizar análisis post-incidente.

Conclusión

La seguridad de una red informática es esencial para proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información. En un panorama de amenazas en constante evolución, los firewalls juegan un papel vital en la defensa de la infraestructura digital. Actuando como la primera línea de defensa contra accesos no autorizados y ataques cibernéticos, los firewalls ayudan a mantener la seguridad de la red al filtrar el tráfico, prevenir intrusiones y controlar el acceso a aplicaciones y recursos.

Para mantener una red segura, es fundamental implementar una estrategia de seguridad integral que incluya firewalls, junto con otras medidas de protección como el cifrado, la autenticación multifactor y la educación continua en seguridad para los usuarios. Solo mediante un enfoque proactivo y coordinado se puede garantizar una protección efectiva contra las amenazas que acechan en el mundo digital.

Reporte de Ciberseguridad 2024

En el año 2023, Latinoamérica se sumó a la tendencia mundial de aumento en los ciberataques, y Chile, lamentablemente,tampoco fue la excepción. Las amenazas por Ransomware y los ciberincidentes marcaron la actualidad noticiosa semanal de nuestro país durante los últimos meses del año, dejando a su paso un octubre negro para los registros. Si bien este contexto fue previsto en nuestro reporte previo,
¿Qué hay realmente de nuevo?

Tal vez lo primero sea señalar que, a diferencia de años anteriores, durante 2023 todo tipo de organizaciones, sin importar su tamaño o sector productivo, se vieron afectadas por ciberamenazas que dejaron al descubierto trascendentales brechas de seguridad. Asimismo, la sofisticación de los ataques no ha disminuido, muy por el contrario, la ingeniería social, el robo de información y los ataques a usuarios y administradores de sistemas se han convertido prácticamente en commodities.

¿Estaremos hablando entonces de su “industrialización”? En parte sí. El uso de nuevas herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y Cloud ha generado una ola de innovación en el mundo, impactando los procesos de negocios basados en datos, propulsando la creatividad y la productividad. Sin embargo, a modo de contracara, 1000% de los ataques automatizados se ejecutaron siguiendo inmediatamente el
lanzamiento de nuevas versiones de IA generativa: ataques transnacionales en búsqueda de brechas y vulnerabilidades en los sistemas publicados.

Por lo amplio del reporte se pone a su dispoción su descarga en formato FPD (descargar)

Informativo
Reporte de Ciberseguridad 2024

En el año 2023, Latinoamérica se sumó a la tendencia mundial de aumento en los ciberataques, y Chile, lamentablemente,tampoco fue la excepción. Las amenazas por Ransomware y los ciberincidentes marcaron la actualidad noticiosa semanal de nuestro país durante los últimos meses del año, dejando a su paso un octubre negro para los registros. Si bien este contexto fue previsto en nuestro reporte previo,
¿Qué hay realmente de nuevo?

Tal vez lo primero sea señalar que, a diferencia de años anteriores, durante 2023 todo tipo de organizaciones, sin importar su tamaño o sector productivo, se vieron afectadas por ciberamenazas que dejaron al descubierto trascendentales brechas de seguridad. Asimismo, la sofisticación de los ataques no ha disminuido, muy por el contrario, la ingeniería social, el robo de información y los ataques a usuarios y administradores de sistemas se han convertido prácticamente en commodities.

¿Estaremos hablando entonces de su “industrialización”? En parte sí. El uso de nuevas herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y Cloud ha generado una ola de innovación en el mundo, impactando los procesos de negocios basados en datos, propulsando la creatividad y la productividad. Sin embargo, a modo de contracara, 1000% de los ataques automatizados se ejecutaron siguiendo inmediatamente el
lanzamiento de nuevas versiones de IA generativa: ataques transnacionales en búsqueda de brechas y vulnerabilidades en los sistemas publicados.

Por lo amplio del reporte se pone a su dispoción su descarga en formato FPD (descargar)

La Ciberseguridad en Uruguay 2023-2024

ENCUESTA 2023 – 2024

Introducción

La ciber inseguridad se ha consolidado como uno de los principales riesgos para países y organizaciones, comparable con amenazas como el cambio climático, las crisis sociales y los conflictos bélicos. (Informe de Riesgo Global  del WEF 2024).

Tanto a nivel global, como regional y en Uruguay, es evidente el incremento de incidentes graves de ciberseguridad que han captado la atención pública durante 2023. Este aumento no es sorpresivo.

En Datasec, con más de tres décadas dedicadas a la difusión del conocimiento en seguridad de la información y ciberseguridad, iniciamos hace más de siete años una colaboración con Grupo Radar. Nuestro propósito ha sido recabar datos objetivos que reflejen fielmente la situación de ciberseguridad  en Uruguay, basándonos en el estudio del Perfil del Internauta Uruguayo.

La ciber inseguridad se ha consolidado como uno de los principales riesgos para países y organizaciones, comparable con amenazas como el cambio climático, las crisis sociales y los conflictos bélicos. (Informe de Riesgo Global  del WEF 2024).

Tanto a nivel global, como regional y en Uruguay, es evidente el incremento de incidentes graves de ciberseguridad que han captado la atención pública durante 2023. Este aumento no es sorpresivo.

En Datasec, con más de tres décadas dedicadas a la difusión del conocimiento en seguridad de la información y ciberseguridad, iniciamos hace más de siete años una colaboración con Grupo Radar. Nuestro propósito ha sido recabar datos objetivos que reflejen fielmente la situación de ciberseguridad  en Uruguay, basándonos en el estudio del Perfil del Internauta Uruguayo.

La ciber inseguridad se ha consolidado como uno de los principales riesgos para países y organizaciones, comparable con amenazas como el cambio climático, las crisis sociales y los conflictos bélicos. (Informe de Riesgo Global  del WEF 2024).

Tanto a nivel global, como regional y en Uruguay, es evidente el incremento de incidentes graves de ciberseguridad que han captado la atención pública durante 2023. Este aumento no es sorpresivo.

En Datasec, con más de tres décadas dedicadas a la difusión del conocimiento en seguridad de la información y ciberseguridad, iniciamos hace más de siete años una colaboración con Grupo Radar. Nuestro propósito ha sido recabar datos objetivos que reflejen fielmente la situación de ciberseguridad  en Uruguay, basándonos en el estudio del Perfil del Internauta Uruguayo.

La ciber inseguridad se ha consolidado como uno de los principales riesgos para países y organizaciones, comparable con amenazas como el cambio climático, las crisis sociales y los conflictos bélicos. (Informe de Riesgo Global  del WEF 2024).

Tanto a nivel global, como regional y en Uruguay, es evidente el incremento de incidentes graves de ciberseguridad que han captado la atención pública durante 2023. Este aumento no es sorpresivo.

En Datasec, con más de tres décadas dedicadas a la difusión del conocimiento en seguridad de la información y ciberseguridad, iniciamos hace más de siete años una colaboración con Grupo Radar. Nuestro propósito ha sido recabar datos objetivos que reflejen fielmente la situación de ciberseguridad  en Uruguay, basándonos en el estudio del Perfil del Internauta Uruguayo.

Por lo amplio de este informe proporcionamos su contenido en formato PDF (descargar)

Informativo
La Ciberseguridad en Uruguay 2023-2024

ENCUESTA 2023 – 2024

Introducción

La ciber inseguridad se ha consolidado como uno de los principales riesgos para países y organizaciones, comparable con amenazas como el cambio climático, las crisis sociales y los conflictos bélicos. (Informe de Riesgo Global  del WEF 2024).

Tanto a nivel global, como regional y en Uruguay, es evidente el incremento de incidentes graves de ciberseguridad que han captado la atención pública durante 2023. Este aumento no es sorpresivo.

En Datasec, con más de tres décadas dedicadas a la difusión del conocimiento en seguridad de la información y ciberseguridad, iniciamos hace más de siete años una colaboración con Grupo Radar. Nuestro propósito ha sido recabar datos objetivos que reflejen fielmente la situación de ciberseguridad  en Uruguay, basándonos en el estudio del Perfil del Internauta Uruguayo.

La ciber inseguridad se ha consolidado como uno de los principales riesgos para países y organizaciones, comparable con amenazas como el cambio climático, las crisis sociales y los conflictos bélicos. (Informe de Riesgo Global  del WEF 2024).

Tanto a nivel global, como regional y en Uruguay, es evidente el incremento de incidentes graves de ciberseguridad que han captado la atención pública durante 2023. Este aumento no es sorpresivo.

En Datasec, con más de tres décadas dedicadas a la difusión del conocimiento en seguridad de la información y ciberseguridad, iniciamos hace más de siete años una colaboración con Grupo Radar. Nuestro propósito ha sido recabar datos objetivos que reflejen fielmente la situación de ciberseguridad  en Uruguay, basándonos en el estudio del Perfil del Internauta Uruguayo.

La ciber inseguridad se ha consolidado como uno de los principales riesgos para países y organizaciones, comparable con amenazas como el cambio climático, las crisis sociales y los conflictos bélicos. (Informe de Riesgo Global  del WEF 2024).

Tanto a nivel global, como regional y en Uruguay, es evidente el incremento de incidentes graves de ciberseguridad que han captado la atención pública durante 2023. Este aumento no es sorpresivo.

En Datasec, con más de tres décadas dedicadas a la difusión del conocimiento en seguridad de la información y ciberseguridad, iniciamos hace más de siete años una colaboración con Grupo Radar. Nuestro propósito ha sido recabar datos objetivos que reflejen fielmente la situación de ciberseguridad  en Uruguay, basándonos en el estudio del Perfil del Internauta Uruguayo.

La ciber inseguridad se ha consolidado como uno de los principales riesgos para países y organizaciones, comparable con amenazas como el cambio climático, las crisis sociales y los conflictos bélicos. (Informe de Riesgo Global  del WEF 2024).

Tanto a nivel global, como regional y en Uruguay, es evidente el incremento de incidentes graves de ciberseguridad que han captado la atención pública durante 2023. Este aumento no es sorpresivo.

En Datasec, con más de tres décadas dedicadas a la difusión del conocimiento en seguridad de la información y ciberseguridad, iniciamos hace más de siete años una colaboración con Grupo Radar. Nuestro propósito ha sido recabar datos objetivos que reflejen fielmente la situación de ciberseguridad  en Uruguay, basándonos en el estudio del Perfil del Internauta Uruguayo.

Por lo amplio de este informe proporcionamos su contenido en formato PDF (descargar)