Reporte de Ciberseguridad 2024

En el año 2023, Latinoamérica se sumó a la tendencia mundial de aumento en los ciberataques, y Chile, lamentablemente,tampoco fue la excepción. Las amenazas por Ransomware y los ciberincidentes marcaron la actualidad noticiosa semanal de nuestro país durante los últimos meses del año, dejando a su paso un octubre negro para los registros. Si bien este contexto fue previsto en nuestro reporte previo,
¿Qué hay realmente de nuevo?

Tal vez lo primero sea señalar que, a diferencia de años anteriores, durante 2023 todo tipo de organizaciones, sin importar su tamaño o sector productivo, se vieron afectadas por ciberamenazas que dejaron al descubierto trascendentales brechas de seguridad. Asimismo, la sofisticación de los ataques no ha disminuido, muy por el contrario, la ingeniería social, el robo de información y los ataques a usuarios y administradores de sistemas se han convertido prácticamente en commodities.

¿Estaremos hablando entonces de su “industrialización”? En parte sí. El uso de nuevas herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y Cloud ha generado una ola de innovación en el mundo, impactando los procesos de negocios basados en datos, propulsando la creatividad y la productividad. Sin embargo, a modo de contracara, 1000% de los ataques automatizados se ejecutaron siguiendo inmediatamente el
lanzamiento de nuevas versiones de IA generativa: ataques transnacionales en búsqueda de brechas y vulnerabilidades en los sistemas publicados.

Por lo amplio del reporte se pone a su dispoción su descarga en formato FPD (descargar)